Siguen creciendo las conversaciones y expectativas acerca de la utilidad de comenzar un podcast. Te cuento aquí una breve introducción del tema, cómo lo veo, qué estoy haciendo y cómo puedes tú comenzar tu podcast.
¿Qué es un podcast?
Un podcast es una pieza o archivo de audio digital. Es todo. No le demos vueltas.
Podcast ejemplos
Algunos ejemplos de podcast: i) Cuando escuchas un audiolibro, estás escuchando un podcast, ii) cuando escuchas un audio de meditación guiada, estás escuchando un podcast, iii) una entrevista de audio grabada, es un podcast, iv) una lección descargable de un curso en linea es un podcast.
Como ves, consumimos podcast con más frecuencia de lo que creemos en nuestro día a día.
Los contenidos de un podcast pueden ser tan diversos y temáticos como los podcaster que los producen.
Qué es un podcaster
¿Podcaster? Qué es un podcaster, es la persona que hace o produce un podcast. Siendo así, queda claro entonces, que un podcast show es un programa de podcast.
Ahora…
El proceso de hacer todo esto, o el de producir un podcast, se llama podcasting.
¿Y para qué sirve un podcast?
Un podcast tiene utilidades y fines muy diversos. Puede ser útil para atraer un segmento de público habituado y sensible al canal auditivo, darle un nuevo matiz a tu estrategia de comunicación o simplemente para aprender algo nuevo. Dependerá de ti sacarle provecho.
Características de un podcast
¿Y cómo es un podcast? , ¿Cuáles son sus características? Presta atención.
1. Usualmente encontrarás un podcast en formato mp3
Un formato de reproducción audio muy amigable y compatible con la mayoría de los dispositivos y smartphones.
2. Tiempo ¿Cuánto tiempo dura un podcast?
Se ha dicho de todo. He leído estudios que recomiendan un promedio de duración de 10 a 20 minutos. Yo te aconsejo que tomes el tiempo que necesites según el concepto que quieras desarrollar.
Si quieres hacer una entrevista flash o express, 10 min serán suficientes. Si quieres una entrevista personal, con tono testimonial y anecdótico, de seguro te tomará casi una hora o más.
Retos del podcasting
Quizás todo esto del podcasting te parezca muy novedoso o algo complicado si no te consideras al menos un tecno curioso o un adaptador temprano de tecnología.
Pero es que si eres un profesional del marketing y las ventas debes conocer de podcasting porque la velocidad de los cambios en el sector del marketing y las ventas llegan siempre con nuevos desafíos digitales.
[bctt tweet=»La velocidad de los cambios en el sector del marketing, llegan siempre con nuevos desafíos digitales y el #podcasting es uno de ellos.»]Así que si estás de acuerdo con esto, entonces déjame decirte…
¿Quiénes hacen podcasting?
1. En principio, Bloggers
con conocimientos de marketing digital que buscan otras fuentes de tráfico a su website que no lleguen solo por la vía de las redes sociales.
2. Profesionales de las ciencias de la comunicación
con un interés de difundir producciones de audio independientes o radiofónicas en la web.
3. Marcas personales, profesionales, comerciales
Marcas que buscan mejorar su presencia online a través de contenidos educativos, informativos o de entretenimiento.
¿Bloggers o Podcasters?
En el ecosistema digital conviven todo tipo de personajes. En la web encontrarás: stalkers, hackers, hacktivistas, celebrities, socialites, influencers, trolls, bloggers y podcasters, entre otros. Voy a aclararte las diferencias entre éstos últimos.
Te voy a contar.
Diferencias entre Bloggers y Podcasters
Acordemos que un blogger es una persona que tiene un blog, es decir, una plataforma de publicación, en la que registra en formato multimedia (texto, audio, video) su visión del mundo, del tema que fuese, y a la manera de una aventura bloguera.
Y ya te decía que un podcaster es alguien que graba un archivo de audio digital.
A diferencia de un blogger que aloja su contenido en una plataforma de publicación, les llaman de “código abierto”, como WordPress por ejemplo, un podcaster aloja sus archivos de audio en directorios de podcast ¿Cuáles son esos directorios? Te menciono algunos: iTunes, Ivox, Soundcloud.
Un directorio, atención, no es una red social.
En palabras sencillas, un directorio es una plataforma que compila y distribuye información resumida del contenido de una web. Es un espacio de organización de archivos.
Así, encontrarás en la web a personas que:
i) son bloggers y también son podcasters, ii) a personas que sólo hacen podcast, iii) a personas que son solo bloggers, sin interés alguno de ser podcasters. Que es la mayoría.
De hecho, y no hay discusión. Existen más bloggers que podcasters.
Según data WordPress en su website: El 33% de usuarios de internet tiene un blog en WordPress. La misma fuente asegura, que existen más de 120 millones de blogs en todo el mundo.
WordPress
¡Alucina! Esa cifra es equivalente al número de habitantes de países como Japón o México. ¡Imagina que todo japonés o mexicano tenga un blog!
¡Más datos! Ahora acerca del podcasting.
Apple confirmó en La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2018 que existen más de 550,000 podcasts en más de 100 idiomas a la fecha de junio 2018.
Apple. Conferencia Mundial de Desarrolladores 2018
Por otra parte, un artículo publicado en abril de 2018 por FastCompany, afirma que:
Existen más de 525,000 shows de podcast activos y más de 18.5 millones de episodios.
FastCompany
No es de extrañar que estos números estén aumentando a diario.
¿Podríamos hablar de 630,000 podcasts? Si acertamos o no, de igual forma, esta cifra no se compara a los 120 millones de blogs que existen en todo el mundo.
En fin…
[bctt tweet=» Todos tienen un blog pero no muy pocos tienen un podcast. «]Entonces…
Dejando claro que un Blogger puede ser también un podcaster pero un podcaster no necesariamente siempre es un Blogger y que existen, por mucha ventaja, más bloggers que podcasters, entonces…
La pregunta que espero que te estés haciendo es:
¿Por qué ser un podcaster?
¿Por qué elegir ser el lunar de la piel?
1. Porque existe una baja oferta de podcast temáticos
En comparación con la oferta de blogs actual que encuentras en internet.
2. Porque es un formato poco explorado y competitivo
Si te apresuras y haces tú un podcast, cuando todos lleguen, tú ya vas a estar ahí, con pasos y días de ventaja.
En concreto y no lo olvides: Vas a tener la oportunidad de destacar con anticipación en un espacio poco competitivo y con alta probabilidad de demanda.
¿Acaso no suena tentador?
¡Espera! Existen más ventajas.
Ventajas y beneficios de un podcast
Las ventajas de hacer un podcast son de gran beneficio tanto para:
i) el podcaster, ii) para el usuario que lo consume (tu audiencia), iii) para la marca personal o comercial que los produce.
Y pare de contar los beneficios a nivel de desarrollo personal que son consecuencia de grabar un podcast.
No voy a crearte más expectativa sino decirte que las ventajas que voy a mencionarte a continuación son la que considero más atractivas y las que a mi mismo me han ganado a hacer podcasting
Y voy con ellas.
Principalmente
Un podcast es una producción de bajo costo
Esto para el podcaster sin duda es más que atractivo.
Hacer un podcast es económico en comparación con una producción de video y requiere de menos inversión de tiempo, energía y dinero en el proceso de pre y post producción.
Para hacer un podcast solo necesitas:
- Micrófono,
- Lap top o PC.
- Programa de edición, (Audacity) <<Descárgalo aquí>>
- Necesitarás grabar algunas pistas de audio.
- Y sobre todo necesitarás: Un set de muy buenas ideas.
Pese a que sería lo deseable más no lo exigible, no tienes que ser un locutor profesional, un voice over o voz marca para grabar un podcast.
Si cuentas con un buen micrófono de puerto (USB), incluso podrás grabar en locaciones externas o donde mejor te parezca sin necesidad de tener un estudio portátil de grabación.
De hecho puedes estar preparado ahora mismo para grabar un podcast y quizás no te haz dado cuenta.
Revisa tu laptop.
Si tu laptop tiene un buen sistema de micrófonos integrados puedes empezar ahora mismo haciendo pruebas y testeando las funciones de cualquier programa de edición de audio.
Yo te he dicho Audacity. Pero hay muchos más. Yo estoy usando (Adobe Audition) <<Descárgalo aquí>>
Te van a ayudar algunos tutoriales en Youtube para conocer algunos aspectos básicos de los programas de edición de audio. Y nada más.
La producción y el tiempo que te llevará hacer un podcast dependerá solo de ti.
A diferencia de una producción de video en la que dependes de un camarógrafo, técnicos de audio, iluministas, apuntadores, vestuaristas, maquilladores, asistentes fotografía y de un director.
Sin duda es una producción de bajo costo en la que puedes invertir en todo caso en el café, la cerveza, el snack o la merienda que quieras darle a tu invitado.
Otra gran ventaja si pensamos en el usuario es que…
Un podcast es de fácil consumo y facilita tus rutinas multitasking
Escuchar un podcast no «molesta» a nadie. Tomas tus audífonos los conectas a cualquier dispositivo, bien sea, tu smartphone, tablet o laptop y entras a La Matrix del podcasting.
Es el formato multimedia de consumo personal más portátil que pueda existir. Puedes consumirlo donde sea y cuando sea.
Puedes escuchar un podcast mientras trabajas, trotas, caminas, o haces cualquier actividad. Es por ello que facilita tus rutinas multitasking.
Solo necesitas buena escucha mientras te concentras jugando ajedrez múltiple.
Por otra parte un podcast es accesible en todo momento porque su consumo no depende de una programación sino de tu propia agenda y tu mejor intención de consumirlo.
Por eso un podcast siempre está fuera de horario de programación. Lo cual, es una gran ventaja en comparación con un show radio con horario programado y calendarizado.
[bctt tweet=» Un podcast no es programa de radio que luego de pasada la hora de transmisión ya no puedes escucharlo»].Nunca podrás decir: sino lo escuché, me lo perdí. ¡NO!. No pasa eso con un podcast. ¡Es imposible perdértelo!
En resumen, y haciendo una comparación dentro del entorno de las redes sociales, un podcast no se va a perder en el timeline de un feed a diferencia de una publicación en redes.
Te aseguro que cuando te adaptes al formato podcast no va habrá vuelta atrás y vas a quedar en modo reproducción automática, deseando escuchar más y más podcast.
A nivel de marca y esta ventaja es crucial…
Un podcast es un efectivo canal pro engagement.
Te refresco antes, qué es engagement, y porque digo que es un canal pro engament.
Acordemos llamar engagement a ese enganche emocional positivo que hacemos con una marca que amamos.
Un podcast utilizado como “el canal principal” de tu estrategia de engagement, crea un fuerte lazo social y conexión emocional íntima y diferente.
Y lo hace a través de uno de los canales perceptivos más importantes, preciados y valiosos del cuerpo humano. Me refiero al canal auditivo.
Y es que esto funciona así…
Tú imagina que le das la oportunidad a alguien de que venga a contarte algo al oído.
¡Espera! Imagina también que esa persona que te cuenta algo al oído no es completamente un extraño. Piensa que es al menos una cara conocida.
¿Por qué te digo esto?
Porque cuando escuchas un podcast lo haces voluntariamente, es una acción autoelegida. En otras palabras le concedes tu atención y tus oídos a esa cara conocida que te cuenta algo al oído.
Y qué tal si… mientras esa persona te cuenta algo, te conectas con ella, y lo vuelve a hacer, y hacer de nuevo, y luego te encuentras a ti mismo escuchándola de nuevo y de nuevo.
Entonces, dime si esto no se parece a ¿darle a alguien la oportunidad de hacer afinidad contigo? De acercarse a ti.
Es por esto que un podcast es un efectivo canal pro engagement o canal “pro” amor.
Porque a través del recurso de la voz, puedes crear una conexión emocional en clave de intimidad con tu oyente.
Tú como podcaster, en cada episodio, en cada entrega, vas a ir creando un ambiente y un clima en el que además el timbre, la dicción y la sonoridad de tu voz van a favorecer esa conexión.
Pronto tus oyentes van a saber precisar, aunque no quieras comunicarlo, si estás molesto, si te pasa algo, o si realmente tú estás disfrutando el hecho de compartir con ellos tus ideas.
Recuerda que el mundo afectivo es el mundo de la comunicación.
En resumen, te van a conocer de modo más íntimo y tú con un podcast les estás facilitando esa conexión.
Y también pasa que la voz agrega un grado más de emoción, de drama, a tu contenido.
¡Vamos con esto último! Y con algo que nos ha pasado a todos.
Por ejemplo:
Cuando recibes una nota voz por whatsapp de alguien que es especial para ti y la escuchas… ¿Acaso no te emocionas de una forma diferente?
También te ha pasado, no me queda duda, que recibes un mensaje de texto que no acaba.
Estoy seguro que prefieres escuchar una nota de voz que leer un mensaje de texto que no termina.
¡Es más! Me atrevo a decir que pasa lo mismo con un blog.
Cuando lees un blog, por muy bueno que sea el contenido, si al primer vistazo al texto notas que se extiende a las 3mil, 5mil o 7mil palabras ¡no que va! ¡ya no!, mira que te lo piensas para leerlo.
Así que la voz es siempre el mejor recurso para humanizar un mensaje. Con tu voz le estás dando vida a esas palabras que en un blog son solo texto.
Y bien, una ventaja a nivel personal de hacer un podcast es que…
Hacer un podcast te reta a perfeccionar tus habilidades sociales
Concretamente te reta a mejorar tu capacidad de comunicación, persuasión e influencia.
Te convierte un orador. Perfecciona tu capacidad de autoescucha, te impulsa a ser alguien propositivo, abierto y argumental.
Cómo hacer un podcast
Con todo lo que ya sabes, sin duda estás en mejor posición de empezar tu propio programa de poscast. ¿Qué debes hacer para empezar? Lo mejor que puedes hacer antes de empezar es elegir un tema que se te de bien. Esto va a hacer fluir todo lo demás.
Ejemplos de podcast que puedes crear
Elegir el concepto de tu programa de podcast, puede variar según tus intereses temáticos. Te recomiendo en principio hacer una elección temática congruente con tu área de especialidad.
Coño si eres un foodie no hagas un podcast de neuro prostitución con propósito para vender más.
¡No jodas! que si eres un constelador, no me vengas con un podcast de motores y deportes extremos.
Para que te hagas una idea del espectro y la variedad de categorías de podcast que existen, basta mirar la clasificación que por ejemplo itunes, le da a su directorio.
Así que si deseas orientación acerca de qué área temática abordar en tu próximo programa de podcast guíate por la clasificación que ya ha hecho itunes. ¡No te compliques!
De todos modos, te dejo el link del directorio de itunes para que compruebes tú mismo que categoría puede funcionar mejor para tu idea de podcast.
¡Ya no tienes excusa para empezar!
.