Este Diccionario SEO te explica por secciones los términos que utilizamos los SEO en nuestras tareas diarias. Este es un post extenso así que empieza ya ☺️. Lo iré actualzando mes a mes.
Diccionario SEO
Sección 1: SEO Básico
10 Enlaces azules: el formato que utilizan los motores de búsqueda para mostrar los resultados de la búsqueda. Comprenden los diez resultados orgánicos que aparecen en la primera página.
Carruseles de imágenes: la imagen da como resultado algunas SERP que se pueden desplazar de izquierda a derecha.
Clasificación o rankeo: orden de los resultados de la búsqueda por relevancia en una consulta.
Consulta: palabras escritas en la barra de búsqueda.
Directrices para webmasters: directrices publicadas por motores de búsqueda como Google y Bing con el fin de ayudar a los propietarios de sitios a crear contenido que se encontrará, indexará y tendrá un buen rendimiento en los resultados de búsqueda.
Desindexado: se refiere a una página o grupo de páginas que se eliminan del índice de Google.
Ficha de Google My Business: ficha gratuita disponible para empresas locales de Google.
Fragmentos destacados: cuadros de respuesta orgánica que aparecen en la parte superior de las SERP para determinadas consultas.
Indexación: almacenamiento y organización del contenido que se encuentra durante el rastreo.
Intención de búsqueda: en el contexto del SEO, la intención se refiere a lo que los usuarios realmente quieren de las palabras que escribieron en la barra de búsqueda.
KPI: Key Performance Indicator, significa «indicador clave de rendimiento» es un valor medible que indica qué tan bien una actividad está logrando un objetivo.
Motor de búsqueda: programa de recuperación de información que busca elementos en una base de datos que coincidan con la solicitud del usuario. Ejemplos: Google, Bing y Yahoo.
Orgánico: ubicación obtenida en los resultados de búsqueda, contraria a los anuncios pagados.
Paquete local: un paquete de tres fichas de empresas locales que aparecen para búsquedas con intención de búsqueda local, como «cambio de aceite cerca de mí».
Rastreo: el proceso mediante el cual los motores de búsqueda descubren sus páginas web.
Recuadro “Las personas también preguntan”: un recuadro en algunas SERP que presenta una lista de preguntas relacionadas con la consulta y sus respuestas.
Sombrero blanco o White hat: prácticas de optimización de motores de búsqueda que cumplen con las directrices de calidad de Google.
Sombrero negro o Black hat: prácticas de optimización de motores de búsqueda que infringen las directrices de calidad de Google.
SERP: Search Engine Results Page, significa «página de resultados de búsqueda», la página que se ve después de realizar una búsqueda.
Tráfico: visitas a un sitio web.
URL: Uniform Resource Locator, significa “localizadores uniformes de recursos” son las ubicaciones o direcciones de piezas individuales de contenido en la web.
Sección 2: Motores de búsqueda
Algoritmos: programa o fórmula mediante el cual la información almacenada se recupera y ordena de manera significativa.
Almacenamiento en caché: una versión guardada de una página web en un navegador.
Bots: también conocidos como «rastreadores» o «arañas», son los que recorren Internet para encontrar contenido.
Cafeína o Caffeine: sistema de indexación web de Google. Es el índice o la colección de contenido web, mientras que el robot de Google es el rastreador que sale y encuentra el contenido.
Citas: también conocida como «lista de empresas», una cita es una referencia en la web basada en el nombre, la dirección y el número de teléfono (NAP) de una empresa local.
Códigos de estado 2xx: una clase de códigos de estado que indican que la solicitud de una página se ha realizado correctamente.
Códigos de estado 4xx: una clase de códigos de estado que indican que la solicitud de una página arrojó un error.
Códigos de estado 5xx: una clase de códigos de estado que indican la incapacidad del servidor para realizar la solicitud.
Consola de búsqueda de Google: un programa gratuito de Google que permite a los propietarios de sitios web controlar el rendimiento de su sitio web en la búsqueda.
Compromiso o engagement: datos que representan cómo los buscadores interactúan con un sitio web a partir de los resultados de búsqueda.
Directivas del rastreador: instrucciones para el rastreador sobre lo que deseas que rastree e indexe en tu sitio web.
Encubrimiento: mostrar contenido diferente a los motores de búsqueda del que muestra a los visitantes humanos.
Enlaces entrantes o Backlinks: son enlaces de otros sitios web que apuntan a su sitio web.
Enlaces internos: enlaces en un sitio web que apuntan a otras páginas dentro del mismo sitio web.
Etiqueta NoIndex: una metaetiqueta que indica a un motor de búsqueda que no indexe una página específica.
HTML o HyperText Markup Language: significa lenguaje de marcado de hipertexto, es el lenguaje utilizado para crear páginas web.
Índice: una enorme base de datos de todo el contenido que los rastreadores de motores de búsqueda han descubierto y consideran lo suficientemente bueno como para mostrar en las búsquedas.
Informe de cobertura del índice: un informe de Google Search Console que muestra el estado de indexación de las páginas de un sitio web.
JavaScript: un lenguaje de programación que agrega elementos dinámicos a páginas web estáticas.
Navegación: una lista de enlaces que ayudan a los visitantes a navegar a otras páginas de un sitio web. A menudo, estos aparecen en una lista en la parte superior de un sitio web («navegación superior»), en la columna lateral de un sitio web («navegación lateral») o en la parte inferior de un sitio web («navegación de pie de página»).
Metaetiqueta robots: fragmentos de código que proporcionan a los rastreadores instrucciones sobre cómo rastrear o indexar el contenido de una página web.
Operadores de búsqueda avanzada: caracteres especiales y comandos de búsqueda avanzada que se pueden escribir en la barra de búsqueda para especificar aún más una consulta.
PageRank: un componente del algoritmo central de Google. Es un programa de análisis de enlaces que estima la importancia de una página web midiendo la calidad y cantidad de enlaces que apuntan a ella.
Pautas de calidad de Google: pautas publicadas por Google que detallan las tácticas que están prohibidas porque son maliciosas o tienen la intención de manipular los resultados de búsqueda.
Penalización manual: se refiere a una «acción manual» de Google en la que un revisor humano ha determinado que ciertas páginas de un sitio web infringen las directrices de calidad de Google.
Personalización: se refiere a la forma en que un motor de búsqueda modifica los resultados de búsqueda de una persona en función de factores exclusivos de ella, como su ubicación y su historial de búsqueda.
Presupuesto de rastreo: la cantidad promedio de páginas que un robot de motor de búsqueda rastreará en su sitio.
Prominencia: en el contexto del paquete local, la prominencia se refiere a las empresas que son bien conocidas y apreciadas en el mundo real.
RankBrain: el componente de aprendizaje automático del algoritmo central de Google que ajusta la clasificación promoviendo los resultados más relevantes y útiles.
Relevancia: en el contexto del paquete local, la relevancia es qué tan bien una empresa local coincide con lo que busca el buscador.
Robots.txt: archivos que sugieren a los motores de búsqueda qué partes de un sitio web deben y no deben rastrear.
Formulario de búsqueda interna: se refiere a funciones de búsqueda o barras de búsqueda en un sitio web que ayudan a los usuarios a encontrar páginas en ese sitio web.
Pautas para evaluadores de calidad de búsqueda: pautas para evaluadores humanos que trabajan para Google para determinar la calidad de páginas web reales.
Mapa del sitio (sitemap): Un sitemap es un archivo, que se encuentra en un sitio web, que contiene una lista de todas las páginas nuevas o modificadas de un sitio web que los rastreadores pueden usar para descubrir e indexar contenido.
Tácticas de spam: las tácticas de spam son aquellas que violan las pautas de calidad de los motores de búsqueda.
Carpetas de URL: secciones de un sitio web que aparecen después del TLD («.com», «.org»), separadas por barras («/»). Por ejemplo, en “convictorius.com/blog” podríamos decir que “/ blog” es una carpeta de url.
Parámetros de URL: información que sigue a un signo de interrogación que se adjunta a una URL para cambiar el contenido de la página (parámetro activo) o la información de seguimiento (parámetro pasivo).
X-robots-tag: al igual que las metaetiquetas robots, esta etiqueta proporciona a los rastreadores instrucciones sobre cómo rastrear o indexar el contenido de una página web.
Sección 3: Estudio de palabras clave
Consultas de investigación comercial: una consulta en la que el buscador quiere comparar productos para encontrar el que más le conviene.
Consultas informativas: una consulta en la que el buscador busca información para dar respuesta a una pregunta.
Consultas locales: una consulta en la que el usuario busca algo en una ubicación específica cerca de donde se encuentra, como «restaurantes cerca de mí» o «qué hacer en miami».
Consultas transaccionales: palabras clave asociadas a la acción que desea realizar un usuario a través del buscador como comprar algo. Por ejemplo: “zapatos de cuero negros baratos en madrid¨.
Dificultad de las palabras clave: es una estimación, en forma de puntuación numérica, que indica lo difícil que es para un sitio web posicionar una determinada palabra clave.
Explorador de palabras clave: una herramienta para la investigación y el descubrimiento de palabras clave en profundidad.
Intención ambigua: se refiere a una frase de búsqueda en la que el objetivo del buscador no está claro y requiere más especificaciones.
Palabras clave de cola larga: consultas que contienen más de tres palabras. Su longitud hace más específica la búsqueda y por tanto hace “más larga la cola” o el término de búsqueda.
Palabras clave iniciales: el término que usamos para describir las palabras principales que describen un producto o servicio.
Palabras clave regionales: se refiere a palabras clave de una ubicación específica. Por ejemplo, puedes utilizar Google Trends, para saber cuál de estos términos de búsqueda: «páginas web» o «sitios web» es la palabra clave regional más popular en Argentina para referirse al negocio de crear páginas web.
Tendencias estacionales: se refiere a la popularidad de las palabras clave a lo largo del año, como «regalos para hombres» que son más populares la semana anterior a la navidad.
Volumen de búsqueda: la cantidad de veces que se buscó una palabra clave. Muchas herramientas de investigación de palabras clave muestran un volumen de búsqueda mensual estimado.
Sección 4: SEO on page
Accesibilidad de enlaces: la facilidad con la que los visitantes humanos o los rastreadores pueden encontrar un enlace.
Anchor text: el texto con el que se enlaza a otras páginas web.
Certificado SSL: se utiliza como «capa de conexión segura» para cifrar los datos que se transmiten entre el servidor web y un navegador.
Contenido generado automáticamente: contenido creado mediante programación, no escrito por humanos.
Contenido extraído o Scraped content: tomar contenido de otros sitios web y volver a publicarlo sin permiso en tu propio sitio.
Contenido delgado o Thin content: contenido que agrega poco o ningún valor al visitante.
Contenido duplicado: contenido que se comparte entre dominios o entre varias páginas de un solo dominio.
Compresión de imágenes: el acto de acelerar las páginas web reduciendo el tamaño de los archivos de imagen sin degradar la calidad de la imagen.
Equidad de enlace: el valor o la autoridad que un enlace puede transmitir a una o varias páginas web.
Esquema de negocio local o Local business schema: marcado de datos estructurados colocado en una página web que ayuda a los motores de búsqueda a comprender la información sobre un negocio.
Etiquetas de encabezado: un elemento HTML que se utiliza para designar encabezados (títulos y subtítulos) con jerarquía en una página.
Etiqueta de título: un elemento HTML que especifica el título de una página web.
Mapa del sitio de imágenes: un mapa del sitio que contiene solo las URL de las imágenes en un sitio web.
Meta descripción: fragmento que se genera de forma automática y que incluye un breve resumen con información relevante sobre el contenido de una página. La meta descripción, es muy importante para el seo porque es el fragmento de texto que se lee de una página web cuando aparece en los resultados de búsqueda. Leer ese fragmento puede persuadir a los usuarios de dar click para entrar en la página. Google también puede crear resultados enriquecidos basados en otras etiquetas o contenido de las páginas.
Miniaturas: las miniaturas de imágenes son una versión más pequeña de una imagen más grande.
Modificadores geográficos: términos que describen una ubicación física o un área de servicio. Por ejemplo, «hamburguesas» no se modifica geográficamente, pero «pizza en Maracaibo» sí se modifica y se convierte un modificador geográfico.
Panda: una actualización del algoritmo de Google que apunta a contenido de baja calidad.
Protocolo «https» o “hypertext transfer protocol secure”: protocolo seguro de transferencia de hipertexto. Esto rige cómo se transmiten los datos entre el servidor y el navegador. Es un protocolo de comunicación de Internet que protege la integridad y la confidencialidad de los datos de los usuarios entre sus ordenadores, dispositivos y el sitio web.
Redirección: ocurre cuando una URL se mueve de una ubicación a otra, es decir, cuando se envía a un visitante a una URL distinta de la que ha solicitado. Muy a menudo, la redirección es permanente (redirección 301).
Rel = canonical: una etiqueta que permite a los propietarios de un sitio decirle a Google qué versión de una página web es la original y cuáles son las duplicadas.
Relleno de palabras clave o Keyword stuffing: una táctica de spam que implica el uso excesivo de palabras clave importantes y sus variantes en su contenido y enlaces.
Texto alternativo: es el texto descriptivo dentro de una etiqueta en código HTML que indica lo que se puede ver en una imágen de una páginas web.
Volumen de enlaces: la cantidad de enlaces en una página.
Sección 5: SEO técnico
AMP o Accelerated Mobile Pages: a menudo descritas como «HTML dietético», las páginas móviles aceleradas (AMP) están diseñadas para hacer que la experiencia de visualización sea muy rápida para los visitantes que acceden a ellas desde móviles.
Async: abreviatura de «asynchronous», async significa que el navegador no tiene que esperar a que finalice una tarea antes de pasar a la siguiente mientras ensambla tu página web.
Carga diferida: es una forma de aplazar la carga de un objeto. Este método se utiliza a menudo para mejorar la velocidad de una página página.
ccTLD o country code top-level domain: significa «dominio de nivel superior de código de país». ccTLD se refiere a dominios asociados con países. Por ejemplo, “.ve” es el ccTLD reconocido para Venezuela.
Compresión de archivos: proceso de codificación de información utilizando menos bits; reduciendo el tamaño del archivo. Existen muchas técnicas de compresión diferentes.
CSS o Cascading Style Sheets: significa hoja de estilo en cascada, es el código que hace que un sitio web se vea mucho mejor mediante el cambio de aspecto de fuentes y colores.
Dirección IP: una dirección de protocolo de Internet (IP) es una cadena de números únicos y específicos para cada sitio web. Se asignan nombres de dominio a direcciones IP porque son más fáciles de recordar para los humanos (por ejemplo, «convictorius.com»), pero Internet necesita direcciones ip en números para encontrar sitios web.
DNS o Domain Name System: significa servidor de nombres de dominio y permite que los nombres de dominio (p. Ej., «convictorius.com») se vinculen a direcciones IP (p. Ej., «127.0.0.1»). El DNS básicamente traduce los nombres de dominio en direcciones IP para que los navegadores puedan cargar los recursos de la página.
DOM o Document Object Model: significa el modelo de objetos de documento. Es la estructura de un documento HTML. Define cómo se puede acceder a ese documento y cómo modificarlo.
Herramienta Fetch and Render: una herramienta disponible en Google Search Console que le permite ver una página web como la ve Google.
Hreflang: una etiqueta que le indica a Google en qué idioma está el contenido. Esto ayuda a Google a ofrecer la versión de idioma adecuada de una página web a las personas que realizan búsquedas en ese idioma.
Indexación primero móvil o Mobile-first indexing: Google comenzó a mover progresivamente los sitios web a mobile-first indexing en 2018. Este cambio significa que Google rastrea e indexa primero las páginas web en versión móvil y luego en versión de escritorio.
JSON-LD: es la notación de objetos de JavaScript para datos vinculados. Por ejemplo, schema.org se puede implementar en varios formatos diferentes, JSON-LD es solo uno de ellos, pero es el formato preferido por Google.
Lenguaje de programación: universo de parámetros a través de lenguaje de código para que una computadora pueda ejecutar instrucciones. Por ejemplo, JavaScript es un lenguaje de programación que agrega elementos dinámicos (no estáticos) a una página web.
Datos estructurados: otra forma de decir datos «organizados» (en oposición a no organizados). Schema.org es una forma de estructurar sus datos, por ejemplo, etiquetándolos con información adicional que ayuda al motor de búsqueda a comprenderlos.
Diseño responsivo o Responsive design: el patrón de diseño preferido de Google. El diseño web responsive o responsivo es un estilo de diseño que adapta los elementos de diseño de una página web a los diferentes tamaños de pantallas y dispositivos. Ya sean ordenadores de escritorio, portátiles, tabletas o móviles.
Fragmento enriquecido o Rich snippet: es un fragmento de resultado de búsqueda mejorado y distinto al formato estándar. El fragmento enriquecido que describe una página aparece antes que el enlace a esa página. Algunos fragmentos enriquecidos se pueden fomentar mediante el uso de marcado de datos estructurados, como el marcado de reseñas que se muestra como estrellas de calificación junto a esas URL en los resultados de búsqueda.
Se pueden encontrar fragmentos enriquecidos de forma independiente en los resultados de búsqueda generales, en la sección «Otras preguntas de los usuarios» o junto a información del gráfico de conocimiento.
Navegación por facetas o Faceted navigation: a menudo utilizada en sitios web de comercio electrónico, la navegación por facetas ofrece una serie de opciones de clasificación y filtrado para ayudar a los visitantes a localizar más fácilmente lo que buscan. Por ejemplo, puedes ordenar una página de ropa por precio: de menor a mayor, o filtrar la página para ver una talla específica: small.
Navegador: un navegador web, como Chrome o Firefox, es un software que permite acceder a información en la web. Cuando realizas una solicitud en tu navegador (por ejemplo: «convictorius.com»), le estás indicando a tu navegador que recupere los recursos necesarios para procesar esa página en tu dispositivo.
Minificación: Minificar algo significa eliminar tantos caracteres innecesarios del código fuente como sea posible sin alterar la funcionalidad. Mientras que la compresión hace que algo sea más pequeño, la minificación en realidad elimina las cosas.
Paginación: el propietario de un sitio web puede optar por dividir una página en varias partes en una secuencia, similar a las páginas del libro. Esto puede resultar especialmente útil en páginas muy grandes. Las características distintivas de una página con paginación son las etiquetas rel = ”next” y rel = ”prev”, que indican dónde se ubica cada página en la secuencia mayor.
Registrador de nombres de dominio: empresa que gestiona la reserva de nombres de dominio de Internet. Ejemplo: Siteground, Dreamhost, GoDaddy.
Rendering: el proceso por el cual un navegador convierte el código de un sitio web en una página visible.
Representación del lado del cliente y del lado del servidor: la representación del lado del cliente y del lado del servidor se refiere a dónde se ejecuta el código. El lado del cliente significa que el archivo se ejecuta en el navegador. Del lado del servidor significa que los archivos se ejecutan en el servidor y el servidor los envía al navegador completamente renderizado.
Ruta de procesamiento crítica: la secuencia de pasos que sigue un navegador para convertir HTML, CSS y JavaScript en una página web visible.
Schema.org: código que «envuelve» los elementos de una página web para proporcionar información adicional al motor de búsqueda. Los datos que utilizan schema.org se denominan «estructurados» en lugar de «no estructurados», en otras palabras, organizados en lugar de desorganizados.
Scripts de bloqueo de renderizado: una secuencia de comandos que obliga a un navegador a esperar antes de procesar una página. Los scripts de bloqueo de renderizado pueden agregar viajes de ida y vuelta adicionales antes de que tu navegador pueda renderizar completamente una página web.
SRCSET: al igual que el diseño receptivo para imágenes, SRCSET indica qué versión de la imagen mostrar para diferentes situaciones.
Sección 6: Seo off page
Amplificación: compartir o difundir información sobre su marca; Se utiliza a menudo en el contexto de las redes sociales, los anuncios pagados y el marketing de influencers.
Contenido 10x: acuñado por Rand Fishkin para describir contenido que es «10 veces mejor» que cualquier otra cosa en la web para el mismo tema.
Creación de enlaces o Link building: es el proceso de obtención de enlaces a tu sitio web con el fin de aumentar la autoridad del mismo en los motores de búsqueda.
DA, Domain Authority (DA) o Autoridad de dominio: es una métrica que se utiliza para predecir la capacidad de clasificación de un dominio. Se utiliza mejor como métrica comparativa (por ejemplo: para comparar la puntuación de DA de un sitio web con respecto a otro).
Desindexado: cuando una URL o un dominio completo se ha eliminado del índice de un motor de búsqueda. Esto puede suceder por varios motivos, como cuando un sitio web recibe una sanción manual por infringir las directrices de calidad de Google o porque voluntariamente se quiere desindexar una página.
Enlaces de directorio: «Directorio» en el contexto del SEO local es una lista agregada de empresas locales, que generalmente incluye el nombre, sitio web, la dirección, el número de teléfono (NAP) y otros datos de información de empresa. «Directorio» también puede hacer referencia a un tipo de vínculo artificial que infringe las pautas de Google: «directorios de baja calidad o vínculos a sitios favoritos».
Enlaces editoriales: cuando los enlaces se obtienen de forma natural y se enlazan espontáneamente de un sitio a otro (en lugar de pagarlos o forzarlos), se consideran editoriales.
Follow: el estado predeterminado de un enlace, los enlaces «follow» transfieren PageRank.
Guest blogging: a menudo utilizada como una estrategia de construcción de enlaces, se trata de presentar un artículo (o idea para un artículo) a otro administrador de un blog aliado para que publiquen el contenido y te permitan incluir un enlace a tu sitio web.
Google Analytics: una herramienta gratuita de analítica web de Google que ayuda a los propietarios de sitios web a obtener información sobre cómo las personas interactúan con su sitio web, evaluar en detalle el rendimiento de las acciones de marketing y qué está funcionando y corregir lo que no.
Algunos ejemplos de informes que puede ver en Google Analytics incluyen informes de adquisición que muestran de qué canales provienen tus visitantes e informes de conversión que muestran la velocidad a la que las personas están completando los objetivos (por ejemplo, rellenos de formularios) en su sitio web.
Intercambio de enlaces: implican tácticas de «tú me enlazas y yo te enlazo». Ten cuidado porque los intercambios de enlaces excesivos constituyen una infracción de las directrices de calidad de Google.
NoFollow: los enlaces marcados con rel = ”nofollow”, es decir, no transfieren PageRank. Google fomenta el uso de estos en algunas situaciones, como cuando se ha pagado un enlace.
Operadores de búsqueda de Google: texto especial que se puede agregar a una consulta para especificar en detalle el tipo de resultado que estás buscando. Por ejemplo, agregar «sitio:» antes de un nombre de dominio puede devolver una lista de todas (o muchas) páginas indexadas en dicho dominio.
PA, Page Authority (PA) o Autoridad de página: predice la capacidad de clasificación de una página individual. Similar a DA.
Perfil de enlace o Link profile: término que se utiliza para referirse a todos los enlaces entrantes a un dominio, subdominio o URLs.
Tráfico calificado: cuando el tráfico es «calificado», generalmente significa que la visita es relevante para el tema deseado de la página y, por lo tanto, es más probable que el visitante encuentre útil el contenido y realice una conversión.
Tráfico de referencia: tráfico enviado a un sitio web desde otro sitio web. Por ejemplo, si tu sitio web recibe visitas de personas que hacen clic en un enlace que viene desde Facebook, Google Analytics designará ese tráfico como «facebook.com / referencia» en el informe Fuente / Medio.
Sección 7: Analítica Web SEO
API, application programming interface: es una interfaz de programación que permite la creación de aplicaciones accediendo a las funciones o datos de otro servicio, como un sistema operativo o una app.
Canal: Los diferentes vehículos por los que se puede llamar la atención y adquirir tráfico, como la búsqueda orgánica y las redes sociales.
Google Tag Manager: una central de Google para administrar varios códigos de seguimiento de sitios web.
Googlebot / Bingbot: los principales «rastreadores» o «arañas» de Google y Bing.
Objetivos de Google Analytics: las acciones que esperas que las personas realicen en tu sitio web.
Páginas por sesión: también conocidas como «profundidad de página», las páginas por sesión describen el número promedio de páginas que las personas ven de tu sitio web en una sola sesión.
Poda: en un contexto de SEO, la poda generalmente se refiere a eliminar páginas de baja calidad para aumentar la calidad del sitio en general.
Profundidad de desplazamiento o Scroll depth: un método para rastrear hasta qué punto los visitantes se desplazan hacia abajo en sus páginas.
Prospecto calificado o Qualified lead: si utilizas tu sitio web para alentar a los clientes potenciales a que se comuniquen contigo mediante una llamada telefónica o un formulario, un «prospecto calificado» es cada contacto que recibes. No todos esos prospectos se convertirán en clientes, pero los “prospectos calificados” son prospectos relevantes que tienen una alta probabilidad de pagar tu oferta.
Tasa de conversión: responde a cuántos de los visitantes de mi sitio web están completando formularios, llamando, suscribiéndose a mi boletín informativo, comprando productos.
Tasa de clics: la proporción de impresiones a clics en una URL.
Tasa de rebote: el porcentaje del total de visitas que no realizaron una acción secundaria en tu sitio web. Por ejemplo, si alguien visitó tu página de inicio y luego se fue antes de ver cualquier otra página, esa sería una sesión de rebote.
Tiempo en la página: la cantidad de tiempo que alguien pasó en una página antes de hacer clic en la página siguiente.
Tráfico de búsqueda: visitas enviadas a tu sitio web desde motores de búsqueda como Google.
Velocidad de la página: es el resultado promedio de tiempo (en segundos) que tarda una página en cargarse, desde el inicio de la visita a la página (es decir, cuando se hace clic en un enlace a la página) hasta que esta se carga por completo en el navegador.
Términos de marketing relacionados
Hater: Un hater es un amante traspapelado en modo odio. Una partecita muy recóndita de ellos te ama como si no hubiera una mañana. No dudes ni lamentes ni les lamas la mente.