Antes de explicarte cómo funciona el buscador de Google, vendría bien recordar cuál es la misión de Google LLC para entrar en contexto. La misión de Google es organizar la información del mundo para que todos puedan acceder a ella y usarla.
¡Vaya misión! Y Google Search o el motor de búsqueda de Google es solo uno de los productos de la suite Google que contribuye a hacer realidad esta hazaña épica que nunca termina.
Con esta idea en mente, vamos conocer a fondo cómo funciona el buscador de Google y cómo podemos favorecernos de ello en futuras búsquedas.
Qué es el buscador de Google y cómo funciona
Cuando se hace una búsqueda en el buscador de Google no se hace una búsqueda en la web. Se hace una búsqueda en el índice del motor de búsqueda de Google.
La web está ahí. Google Search se adentra en ella. Esa experiencia de inmersión es permanente mientras la web crece y a través de ella el buscador almacena miles de cientos de millones de datos de websites y archivos multimedia.
En su acepción más simple el buscador de Google o Google Search es un índice. Un índice que lee otros índices. De esta forma, almacena en su índice todas las páginas web que descubre o actualiza.
Para darle una imagen clara al índice del buscador imagina que éste, es como una biblioteca que guarda y clasifica data en servidores “estantes” alrededor del mundo y está siempre lista para entregar información mediante consultas y resultados de búsqueda.
Cómo clasifica Google Search la información de la web
A través de programas informáticos conocidos como robots, arañas o rastreadores web, el buscador inicia un proceso de rastreo, indexación y posicionamiento. Que no te asusten los términos. No es complicado.
Manténto simple:
Rastreo
Se refiere a las rutas que sigue el buscador para encontrar enlaces, es decir páginas únicas (urls), que a su vez conforman un sitio web.
Indexación
Es el proceso de comprender el contenido de un página única (url).
Posicionamiento
Se refiere a la puntuación que Google asigna a una página única para darle una jerarquía dentro del rankeo de resultados de búsqueda.
Más simple:
El buscador al rastrear encuentra, al indexar comprende y al posicionar jerarquiza una página web.
¿Ves que no es complicado?
Qué toman en cuenta los algoritmos de búsqueda para entregar resultados
Los algoritmos de búsqueda y otros sistemas de clasificación del buscador se basan en muchos factores para entregar resultados. Algunos son:
- Las palabras clave de una consulta.
- La clara jerarquía conceptual de páginas.
- Autoridad de dominio de un website.
- La relevancia, el valor y usabilidad de las páginas.
- El grado de especialización de las fuentes de contenido.
- Los tipos y tamaños de dispositivos donde se realice una búsqueda.
- La ubicación física o ubicación de ip.
- La configuración del navegador donde se realiza búsqueda.
- La configuración de privacidad de la cuenta Google donde se realiza búsqueda.
Te puede interersar: Guía SEO ON PAGE WordPress 🚀2022🚀
Conclusión
Los desarrolladores de Google internamente representan la imágen de la web como una interminable serie de documentos que el buscador continuamente va registrando en su índice para entregar resultados. Incluir documentos en la web es tarea fácil. Lograr que el buscador comprenda y posicione una página web, es una tarea muy distinta.
Detrás de una gran página web posicionada hay un gran SEO.